Read Sex code Online

Authors: Mario Luna

Tags: #Autoayuda

Sex code (65 page)

BOOK: Sex code
3.85Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Por supuesto, no caigas en tocar cosas desagradables, como la muerte, hospitales, enfermedades, depresiones y, en general, todo aquello que todavía te traumatice. Evita los Cortes de Rollo.

ELIMINA LA PAJA

Prescinde de todos los detalles aburridos que pueden hacer que desconecte o bostece. Tu idea es tener a tu público siempre suspendido.

Básicamente, elimina casi todo aquello que no interese a la gente
[727]
.

SÍRVETE DE UN TITULAR ESTIMULANTE
[728]

Debes captar la atención de la gente desde el principio, antes incluso de contar tu historia.

Para ello, te puede venir bien servirte de algún titular relevante dentro de la conversación y que resulte llamativo y despierte la curiosidad desde el principio.

Tipo: «tal día, en tal sitio, me ocurrió algo increíble», «si te cuento lo que me pasó no te lo creerás» o «lo que me pasó a mí sí que fue rallante» o «espera que te cuente esto, vas a flipar». Cualquier cosa que les haga querer saber más.

USA UN GANCHO INTRODUCTORIO

¿Cómo empezar a narrar la historia? ¿Con algo que deje a la gente indiferente y pueda hacerla desconectar o con algo que les haga prestar especial atención a todo lo que sigue?

Por supuesto, debes hacer que todos afinen el oído desde su principio. Introduce, pues, algo realmente sugestivo e interesante justo en las primeras líneas de tu narración.

CITA NOMBRES DE GENTE Y COSAS CONCRETAS

Esto le da mucho más realismo. A menudo, cuando la gente inventa historias dice cosas como «tengo un amigo que…», o «me fui a un sitio que», o «el otro día»….

Mucho mejor decir: «tengo un amigo, Marcos, que…», o «estaba en Bolsería, un pub, que…» o «el jueves, o la semana pasada o hará cosa de un mes…». Está claro, ¿no?

SUBCOMUNICA

Si tu historia habla directamente de, o se recrea demasiado en elementos que te interesa proyectar, como Preselección, Valor Social, espíritu aventurero, dinero, etc., en el mejor de los casos parecerás un tipo inseguro que intenta cualificarse mediante la ostentación y el alardeo.

En general, y a menos que lo hagas con fines humorísticos, te recomiendo que olvides por completo el centrar tu historia en esta clase de cosas y que solo aludas a ellas indirectamente.

Es decir, no comuniques estos elementos como cualquier fanfarrón vulgar. Sería una DEV. En lugar de ello, subcomunícalos.

Ejemplo: «Hace un mes o así Sandra me pidió que bajase a comprar el desayuno al súper de El Corte Inglés que hay cerca de su casa, y no podéis imaginar lo que me ocurrió en aquel lugar…».

O: «Sabía que llegaba tarde para el partido, pero aquel tipo no dejaba de hacerme preguntas sobre mi coche. Gracias a Dios, Blanca me llamó en aquel preciso instante, así que por fin pude salir. Como iba con prisa, en el camino…».

En los ejemplos anteriores, podría haber hablado directamente sobre Sandra o sobre mi coche, para mostrar Preselección o dinero, respectivamente. Sin embargo, centrar la historia en ello habría supuesto alardear.

Hacer que la historia gire en torno a algo completamente distinto, como lo que me ocurrió en El Corte Inglés o de camino al partido, permite que la información que quiero transmitir llegue a su destino sin parecer un fanfarrón que trata de cualificarse.

DEJA INCÓGNITAS

Sabemos que la ambigüedad y el Misterio son potentes Amplificadores
[729]
que estimulan la imaginación y despiertan el interés como pocas cosas lo hacen. Por ello, me gusta dejar incógnitas a lo largo de mis historias, es decir, preguntas que han quedado por responder.

Esto te hace más interesante y, además, te da la oportunidad de prolongar la interacción y aumentar tu valor respondiendo a las futuras preguntas de la gente, en lugar de fanfarronear.

En los fragmentos anteriores, dejo unas cuantas incógnitas. Por ejemplo, ¿quién es Sandra? ¿Por qué vive cerca de El Corte Inglés? ¿Tiene dinero?

En el segundo, también quedan varias incógnitas.

¿A qué juego? ¿Pertenezco a un equipo? ¿Por qué preguntaba tanto ese tipo por el coche? ¿Es caro? ¿Es deportivo? ¿Es diferente y molón? ¿Tengo dinero? ¿Y quién es Blanca? ¿Es normal que te llamen chicas por teléfono o es una novia?

PERFILA UN PERSONAJE

La función de las Historias no es tanto comunicar cosas concretas como dejar entrever en ellas la clase de personaje que eres o te interesa parecer.

Por lo general, los personajes de novelas o películas cobran —cuando estas son buenas— cierta realidad psicológica. Esta nos permite formarnos una idea clara sobre su personalidad y predecir cómo se comportarían en situaciones distintas a las descritas en la historia.

Pues bien, también tú debes proyectar una personalidad a través de tus historias. Por supuesto, dicha personalidad debe explotar los Interruptores Sexuales de la mujer y dejar entrever los rasgos atractivos que has aprendido en este manual. Además, la psicología de tu personaje debe ser siempre congruente y desprenderse de tus historias por tu forma de contarla y por aquellos detalles que logres subcomunicar. Algo, claro está, que tiene que parecer involuntario.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Hay recursos que no son nada verbales y hacen una historia más interesante. En general, la riqueza de tonos, los cambios de ritmo, la emotividad, la confianza, etc., pueden ayudarte a darle a tu historia el enfoque que más te interese.

Puedes hacerla más cómica, generar más expectación e intriga o hacerla sonar más seductora.

Ante todo, ten presente que tu historia no debe ser cautivadora solo por el contenido de la misma, sino también por todo lo que haces y no haces al narrarla. Recuerda que la mayor parte de la comunicación se lleva a cabo a un nivel no verbal.

Para mejorar, repasa a menudo todo lo aprendido sobre la comunicación no verbal
[730]
.

USA EFECTOS ESPECIALES

Pocas cosas hacen una historia tan entretenida como unos buenos efectos especiales.

Seguramente sabes a qué me refiero.

Piensa en ese amigo tuyo que tiene a todo el mundo en vilo con sus historias. Ese que está haciendo constantemente ruidos con la boca, gestos con las manos, y logrando que la gente visualice y sienta aquello que está contando.

Esto no quiere decir que te pases la vida haciendo ruidos o aspavientos como Michael Winslow —al que muchos conocíamos por «el negro de los ruidos de
Loca Academia de Policía
»— ni como el más moderno Razhel, apodado «la caja de ritmos humana».

Recuerda que solo debes ofrecer DAVs para reforzar tu juego, no convertirte en el payaso o animador del grupo.

REMATA TU HISTORIA

A menudo es positivo añadir un comentario que resuma tu historia al final de la misma, cause un gran impacto o le dé un toque de gracia.

El remate permite a tus interlocutores saber que ya has acabado y seguirte mejor si se han perdido en algún momento. Además, aumentan el efecto de tu historia.

Me refiero a cosas como: «Ahí estaba. Un enorme gordo barbudo con los pantalones bajados y meneando violentamente su… “iguana” con la derecha». O «Personalmente, creo que aquello debió bastar para que se corriera». O «Así que… ¿cómo puedo confiar en ti?».

OBSERVACIONES PARA EL USO DE RUTINAS: APRENDE A VIBRAR

Aunque todo el mundo usa Rutinas, ninguna interacción está hecha solo de Rutinas Enlatadas. Si así fuera, aprender a seducir resultaría facilísimo. Todo se reduciría a memorizar un número suficiente de Rutinas y a saber calibrar.

Pero no es así.

Las interacciones son dinámicas.

Dinámicas, interactivas.

La pregunta, pues, es cómo tomar el control de esta dinámica, en lugar de dejar que esta nos controle. En otras palabras, necesitas aprender a vibrar
[731]
.

A continuación te ofrezco algunas ideas que pueden ayudarte a hacerlo, tanto cuando te sirvas de Material Enlatado como cuando se trate de utilizar simple Relleno
[732]
.

NO DEJES QUE ELLA DIRIJA LA CONVERSACIÓN, O PAGARÁS EL PATO

«Déjala que hable, escúchala».

Habrás oído este consejo muchas veces.

El problema es que solo es parcialmente válido. Es decir, solo funciona cuando el Objetivo ya siente un cierto interés por ti. Esto es, a partir del momento en que toca iniciar la Campaña de Romance.

Y, aun entonces, también es peligroso dejar que sea ella quien controle totalmente la conversación.

Y si es importante que esto no ocurra entonces, es crucial impedir que lo haga antes de haberle demostrado Valor. ¿Por qué?

Porque si ella dirige la interacción o la conversación, a menudo la llevará a terrenos aburridos y lógicos, vacíos de carga emocional. Después —quizás inconscientemente— te echará la culpa a ti por ello. En otras palabras, tú serás el aburrido, el que no vibra.

Y, cuanto más atractiva sea, más cierto será esto. Recuerda que está programada biológica y socialmente para hundir la interacción. Tú trabajo es demostrar que tienes lo que hay que tener sacándola a flote.

Recuerda que nuestro cerebro ha evolucionado como ornamentación sexual, así que es tu trabajo usarlo para suministrarle una buena dosis de emociones. Si no lo haces, tú eres el único no apto.

A fin de cuentas, ella ha experimentado otras interacciones en las que ha vibrado. Así que… ¿quién es el que falla?

EVITA EL ATASCO: APRENDE A EXPRIMIR SUS COMENTARIOS

Con cierto entrenamiento, nunca más volverás a quedarte atascado.

Para lograrlo, lo importante es darte cuenta de una cosa. Y es que, con cada cosa que diga, una chica te estará dando un número de caminos potenciales que podría tomar la conversación.

Por ejemplo, supón que le preguntas qué ha hecho y ella te dice que ha estado paseando a su perro. Algunos de los temas posibles a lo que esto podría dar lugar son:

  1. Perros en general.
  2. Alguna historia concreta tuya que implique perros.
  3. Alguna pieza de Material Enlatado que implique perros.
  4. El cariño a los animales.
  5. El hecho de que sea ella y no alguien más de la familia la que saca al perro.
  6. A quién prefiere su perro.
  7. El hecho de que los perros te amen, por lo que es mejor que el suyo nunca te vea. Y alguna historia que muestre esto.
  8. Una historia sobre alguien zoófilo.

La lista podría continuar. Lo importante es reconocer que todo lo que diga te ofrece una serie de alternativas. Y que, algunas ayudarán a tu juego más que otras.

CÓMO VIBRAR DE LA NADA

A veces, no te lo ponen nada fácil.

Preguntas y responden con monosílabos. Sacas un tema de Relleno y ella lo estropea aun más. Esperas que te dé alguna respuesta con cierta carga emocional, pero está vacía como un desierto. ¿Qué hacer?

Supón que te dice que ha estado trabajando y luego se ha quitado el estrés viendo la tele. Si insistes con el interrogatorio a la espera de algo con más sustancia, parecerás demasiado interesado y caerás en un comportamiento beta.

Si haces algún comentario aburrido o contestas con algo que esté en la misma onda, pronto vas a hacer que ella se aburra y a perder Valor.

Supón, no obstante, que sales con algo como:

«Ya, a veces la vida moderna no nos deja hacer nada más. ¿Sabes?, yo también pasé una época de estrés bastante fuerte, en la que no me apetecía hacer nada cuando salía del trabajo.

»Recuerdo un día, por ejemplo, en que estaba particularmente hecho polvo. Me tiré en el sofá y, a los cinco minutos, recibí un mensaje multimedia en el móvil. No ponía destinatario… ¿De quién sería?

»Intrigado, lo abrí y vi la foto de un gatito de peluche que llevaba una pancarta en el cuello. Esta decía algo como: Hay alguien que se muere por sacarte a bailar esta noche.

»Al poco caí en que era un peluche que le había regalado a mi novia hacía casi un año. Entonces sentí un cosquilleo intenso en el estómago, que pronto se extendió por el resto del cuerpo y me hizo levantarme de un salto.

»Y lo curioso es que luego ya no me acordé del cansancio en toda la noche. El caso es que esta chica siempre me sorprendía con cosas súper originales.

»Y es increíble cómo esas pequeñas cosas pueden cambiar tu vida y barrer el agobio de tu cuerpo de un plumazo. Bueno, aparte de todo eso… Tú también pareces la clase de persona que valora los pequeños detalles, ¿o me equivoco?».

Captas la idea, ¿no? Primero transformas un tema aburrido en otro interesante, más cargado de emoción y con algunos elementos de Valor. Y, al final, la animas a que se cualifique.

Pues bien, esa es la idea. Eso es lo que tienes que hacer para vibrar de la nada. Puedes empezar con cualquier pregunta normal, de Relleno
[733]
.

En cuanto a la transición, la puedes llevar a cabo improvisando o, como yo he hecho, recurriendo a tu propio Material Enlatado.

ENCUENTRA EL MOMENTO PRECISO

Hablar en el momento preciso lo es todo.

Si quieres vibrar, debes encajar tus comentarios y rutinas en el mejor momento para hacerlo. Resulta crucial. Pues, en una conversación, lo que era divertido y poseía una intensa carga emocional en un momento dado puede dejar de serlo solo unos segundos más tarde.

Esto, precisamente, es lo que hace que aquello que dices o haces parezca espontáneo y resulte relevante.

Está bien usar Rutinas y dirigir la conversación. Pero tratar de meterlas con calzador, a la fuerza, o cortando a la otra persona, nunca ha sido un buen camino.

Por supuesto, de vez en cuando puedes permitirte el lujo de cortar la conversación siempre que por hacerlo esta gane en calidad o diversión. Dicho sea de paso, la cosa cambiará en función de si nos encontramos en nuestra Campaña de Valor o de Romance.

Pero, por lo general, si se te pasa el momento de decir algo y esto no es realmente interesante, vale más la pena que lo dejes estar y te centres en otro de los hilos que has abierto
[734]
.

Intenta, pues, que todo lo que digas parezca espontáneo y sea relevante. De lo contrario estarás ofreciendo una clara DEV.

Pues, por un lado parecerá que no has estado escuchando porque eres demasiado inseguro para vivir en el momento. Y, por otro, darás la impresión de que lo estás intentando demasiado
[735]
.

BOOK: Sex code
3.85Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Ghost of a Chance by Katie MacAlister
Gray Matters by William Hjortsberg
Master of Chains by Lebow, Jess
A Clearing in the Wild by Jane Kirkpatrick