Read En el jardín de las bestias Online

Authors: Larson Erik

Tags: #Intriga, #Bélico, #Biografía

En el jardín de las bestias (64 page)

BOOK: En el jardín de las bestias
10.73Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[704]

Adlon, 207.  

A Hedda Adlon, esposa del dueño del Adlon, le gustaba ir por la ciudad con su Mercedes blanco, y se decía que tenía veintiocho perritos pequineses. De Jonge, 132.  
<<

[705]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 141.  
<<

[706]

Aparecen diversos y divergentes relatos de este episodio en la literatura. Yo me he basado en Kershaw,
Hubris
, 514; Noakes y Pridham, 213-14, y Strasser, 250.  
<<

[707]

Birchall, 193.  
<<

[708]

Schultz, Daily Logs, 5 de julio de 1934, caja 32, Documentos de Schultz.  
<<

[709]

Birchall, 198.  
<<

[710]

Noakes y Pridham, 213.  
<<

[711]

Kershaw,
Hubris
, 514.  
<<

[712]

Gisevius, 150.  
<<

[713]

Dodd,
Diary
, 117.  
<<

[714]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 142.  
<<

[715]

Oficina de Der Stabschef der S.A. a Dodd, 29 de junio de 1934, caja 45, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[716]

Dodd,
Diary
, 117.  
<<

[717]

Oficina Alemana de Asuntos Exteriores a Dodd, 28 de mayo de 1935, caja 47, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[718]

Citado en Gallo, 257.  
<<

[719]

Birchall, 205-7; Gallo, 257.  
<<

[720]

Organicé este párrafo y el siguiente a partir de una diversidad de fuentes: Hugh Corby Fox, Memorandum, 2 de julio de 1934, caja 45, Documentos de W. E. Dodd; H. C. Flack, Memorándum Confidencial, 7 de julio de 934, caja 45, Documentos de W. E. Dodd; Wheeler-Bennett,
Nemesis
, 323; Gallo, 256; Rürup, 53, 223; Kershaw,
Hubris
, 515; Evans,
Power
, 34-36; Strasser, 252, 263; Gisevius, 153; Birchall, 20; Metcalfe, 269.  
<<

[721]

Gallo, 255; Martha ofrece un relato ligeramente distinto en sus memorias,
Through Embassy Eyes
, 155. 
<<

[722]

Adlon, 207-9.  
<<

[723]

Shirer,
Rise
, 224n. Véase también Birchall, 207; Evans,
Power
, 36; Kershaw,
Hubris
, 515.  
<<

[724]

Casey, 340; Conradi, 143, 144, 148, 151, 157, 159, 163, 16768;
New York Times
, 1 de julio de 1934.  
<<

[725]

Gisevius, 160.  
<<

[726]

Birchall, 205.  
<<

[727]

Dodd,
Diary
, 117.  

Aquel domingo, el periódico judío
Bayerische Israelitische Gemeindezeitung
, todavía en activo (continuaría hasta 1937), publicaba un aviso para sus lectores instándoles, según el relato de un historiador, «a mostrar más reserva, tacto y dignidad y comportarse impecablemente en lugares públicos, para no ofender a nadie».  

Aquel domingo por la tarde Hitler dio un té en su cancillería para los miembros de su gabinete, diversos ministros y sus familias. Estaban invitados también los niños. En un momento dado, Hitler fue hacia una ventana que daba a la calle. Una multitud que se reunía debajo rugió, aprobadoramente.  

El omnipresente Hans Gisevius estaba allí también. Hitler le vio y levantó la mano para saludarle. Gisevius decía: «Se me ocurrió que si pudiera leer mis pensamientos más íntimos, me fusilaría al momento». Dippel, 150; Gallo, 269; Kershaw,
Hubris
, 516; Gisevius citado en Gallo, 270.  
<<

[728]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 142-43.  
<<

[729]

Evans,
Power
; Kershaw,
Hubris
, 176, 516.  
<<

[730]

Evans,
Power
, 33; Kershaw,
Hubris
, 516; Gallo, 270; Shirer,
Rise
, 221; Noakes y Pridham, 215.  

Después de la muerte de Röhm, Hitler aseguró que las prácticas homosexuales del jefe de las SA eran una sorpresa total para él. Pronto corrió una broma por todo Berlín: «¿Qué hará cuando averigüe que Goebbels tiene un pie torcido?».  

Al mismo tiempo empezó también a circular otro chiste: «Ahora nos damos cuenta del significado auténtico del reciente discurso de Röhm dirigido a la juventud nazi, “De cada joven hitleriano saldrá un hombre de las Tropas de Asalto”». Grunberger, 332, 335.  
<<

[731]

Wheaton, 452.  
<<

[732]

Noakes y Pridham, 216; véase una versión ligeramente distinta en Wheeler-Bennett,
Nemesis
, 325.  
<<

[733]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 151.  
<<

[734]

Fromm, 171-72. Fromm aseguraba que después de la purga ella llevó un revólver durante un tiempo, pero luego lo tiró a un canal. Dippel, 150.  
<<

[735]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 157.  
<<

[736]

Ibíd., 158.  
<<

[737]

Ibíd., 157.  
<<

[738]

Cerruti, 157.  
<<

[739]

Wilhelm Regendanz a la señora Dodd, 3 de julio de 1934, caja 45, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[740]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 163-65.  
<<

[741]

Ibíd., 165.  
<<

[742]

Moffat, Diario, 5 de julio de 1934.  
<<

[743]

Moffat, Diario, 17 de julio de 1934.  
<<

[744]

Dodd a Hull, 16 de julio de 1934, State/Foreign.  
<<

[745]

Moffat, Diario, 7-8 de julio, 1934.  
<<

[746]

Ibíd.  
<<

[747]

Hull a Dodd, 7 de julio de 1934, State/Foreign.  
<<

[748]

Moffat, Diario, 7-8 de julio de 1934.  
<<

[749]

Moffat, Diario, 5 de julio de 1934.  
<<

[750]

Moffat, Diario, 11 de julio de 1934.  
<<

[751]

Ibíd.  
<<

[752]

Dodd a Hull, 2 de agosto de 1934, vol. 37, Rollo 11, Documentos de Hull.  
<<

[753]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 170.  
<<

[754]

Ibíd., opuesta a 198.  
<<

[755]

Ibíd., 169.  
<<

[756]

Dodd a Daniel C. Roper, 14 de agosto de 1834, caja 435, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[757]

Wheeler-Bennett,
Nemesis
, 325-26.  
<<

[758]

Ibíd., 326 n1.  
<<

[759]

Dodd,
Diary
, 121.  
<<

[760]

Ibíd., 123.  
<<

[761]

Ibíd., 126.  
<<

[762]

Dodd,
Diary
, 127.  

Sir Eric Phipps, en su propio diario, escribió: «Como el Reichstag simplemente sirve como plataforma conveniente para la glorificación del crimen y para atacar a los jefes de las legaciones extranjeras en Berlín, propongo dejar vacante la sede que en circunstancias normales el representante del rey podría complacerse en ocupar ocasionalmente». Phipps, 68.  
<<

[763]

Aparece una traducción del discurso de Hitler en Gallo, 298307. La mayoría de las fuentes están de acuerdo en que Hitler aseguraba que sólo habían muerto setenta y siete personas, aunque al menos uno (Evans,
Power
, 39) afirma que Hitler dejó el número en setenta y cuatro. Véase también Birchall, 209.  
<<

[764]

Birchall, 209.  
<<

[765]

Ibíd.  
<<

[766]

Dodd a Hull, 14 de julio de 1934, caja 44, Documentos de W. E. Dodd.  

En Washington, Jay Pierrepont Moffat pudo escuchar el discurso de Hitler por la radio. «Me sorprendió ver que estaba lleno de banalidades y era el discurso más flojo con diferencia que había hecho hasta el momento», escribió Moffat en la anotación en su diario del 13 de julio de 1934. «La transmisión era extraordinariamente clara. Tenía una voz curiosa y áspera, que en momentos de emoción casi se convertía en chillido. No dio prueba alguna de la conspiración, y sus observaciones con respecto al mundo exterior eran claramente deficientes.» Moffat, Diario, 13 de julio de 1934.  
<<

[767]

Citado en Conradi, 168.  
<<

[768]

Citado en Hull a Roosevelt, 13 de julio de 1934, State/Foreign.  
<<

[769]

Para la evolución del pensamiento de Dodd, véase Dodd a Hull, 2 de julio de 1934; Dodd a Hull, 5 de julio de 1934; Dodd a Hull, 6 de julio de 1934, y Dodd a Hull, 7 de julio de 1934, todo en State/ Foreign.  
<<

[770]

Phipps, 14, 61.  
<<

[771]

Ibíd., 76.  
<<

[772]

Kershaw,
Hubris
, 522.  
<<

[773]

Diels, 382.  
<<

[774]

Kershaw,
Myth
, 87.  
<<

[775]

Dodd a Hull, 2 de agosto de 1934, caja 44, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[776]

Klemperer,
Witness
, 80.  
<<

[777]

Kershaw,
Myth
, 68.  
<<

[778]

Dodd,
Diary
, 140-41.  
<<

[779]

Boris a Martha, 11 de julio de 1934, caja 10, Documentos de Martha Dodd. Véase también Boris a Martha, «finales de julio de 1934», y Boris a Martha, «principios de agosto de 1934», ambos también en la caja 10.  
<<

[780]

Boris a Martha, 5 de agosto de 1934, Documentos de Martha Dodd.  
<<

[781]

Weinstein y Vassiliev, 52.  
<<

[782]

Ibíd., 52; Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 25.  
<<

[783]

Weinstein y Vassiliev, 55; Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 37; 14 de marzo de 1937.  
<<

[784]

Weinstein y Vassiliev, 58. Aparece una traducción ligeramente distinta en Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 33.  
<<

[785]

Weinstein y Vassiliev, 58; Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 45; 21 de marzo de 1937.  
<<

[786]

Weinstein y Vassiliev, 58-59; Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 45, 21 de marzo de 1937.  
<<

[787]

Weinstein y Vassiliev, 59; Vassiliev, Cuadernos, Cuaderno Blanco 2, 51, 12 de noviembre de 1937. Aquí la traducción dice: «La reunión con “Liza” fue un éxito. Ella está de buen humor…».  
<<

[788]

Dodd,
Diary
, 276.  
<<

[789]

Dodd a Hull, 30 de agosto de 1934, caja 44, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[790]

Dodd al general Douglas MacArthur, 27 de agosto de 1934, caja 44, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[791]

Dallek, 279.  
<<

[792]

Dodd,
Diary
, 216.  
<<

[793]

Phillips, Diario, s.f., 1219.  
<<

[794]

Kershaw,
Myth
, 82.  
<<

[795]

Dodd a Hull, 19 de septiembre de 1936, caja 49, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[796]

Dodd a Martha, 28 de octubre de 1936, caja 62, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[797]

William C. Bullitt a Roosevelt, 7 de diciembre de 1936, en Bullitt, 194-95.  
<<

[798]

Moffat, Diario, 27 de agosto de 1934.  
<<

[799]

Dodd,
Diary
, 371.  
<<

[800]

Ibíd., 372.  
<<

[801]

Señora Dodd a Dodd, 25 de julio de 1937, caja 62, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

BOOK: En el jardín de las bestias
10.73Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Icarus Rising by Bernadette Gardner
Bow Grip by Coyote, Ivan E.
Rebel by Mike Shepherd
The Case of the Fenced-In Woman by Erle Stanley Gardner
Sound of the Trumpet by Grace Livingston Hill
Encala by T.M. Nielsen