Read El guardián entre el centeno Online

Authors: J.D. Salinger

Tags: #Otros

El guardián entre el centeno (10 page)

BOOK: El guardián entre el centeno
7.12Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads
Capítulo 11

De pronto, mientras andaba hacia el vestíbulo, me volvió a la cabeza la imagen de Jane Gallaher. La tenía dentro y no podía sacármela. Me senté en un sillón vomitivo que había en el vestíbulo y me puse a pensar en ella y en Stradlater metidos en ese maldito coche de Ed Banky. Aunque estaba seguro de que Stradlater no se la había cepillado —conozco a Jane como la palma de la mano—, no podía dejar de pensar en ella. Era para mí un libro abierto. De verdad. Además de las damas, le gustaban todos los deportes y aquel verano jugamos al tenis casi todas las mañanas y al golf casi todas las tardes. Llegamos a tener bastante intimidad. No me refiero a nada físico —de eso no hubo nada—. Lo que quiero decir es que nos veíamos todo el tiempo. Para conocer a una chica no hace falta acostarse con ella.

Nos hicimos amigos porque tenía un dóberman Pinscher que venía a hacer todos los días sus necesidades a nuestro jardín y a mi madre le ponía furiosa. Un día llamó a la madre de Jane y le armó un escándalo tremendo. Es de esas mujeres que arman escándalos tremendos por cosas así. A los pocos días vi a Jane en el club, tumbada boca abajo junto a la piscina, y le dije hola. Sabía que vivía en la casa de al lado aunque nunca había hablado con ella. Pero cuando aquel día la saludé, ni me contestó siquiera. Me costó un trabajo terrible convencerla de que me importaba un rábano dónde hiciera su perro sus necesidades. Por mi parte podía hacerlas en medio del salón si le daba la gana. Bueno, pues después de aquella conversación, Jane y yo nos hicimos amigos. Aquella misma tarde jugamos al golf. Recuerdo que perdió ocho bolas. Ocho. Me costó un trabajo horroroso conseguir que no cerrara los ojos cuando le golpeaba a la pelota. Conmigo mejoró muchísimo, de verdad. No es porque yo lo diga, pero juego al golf estupendamente. Si les dijera los puntos que hago ni se lo creerían. Una vez iba a salir en un documental, pero en el último momento me arrepentí. Pensé que si odiaba el cine tanto como creía, era una hipocresía por mi parte dejarles que me sacaran en una película.

Era una chica rara, Jane. No puedo decir que fuera exactamente guapa, pero me volvía loco. Tenía una boca divertidísima, como con vida propia. Quiero decir que cuando estaba hablando y de repente se emocionaba, los labios se le disparaban como en cincuenta direcciones diferentes. Me encantaba. Y nunca la cerraba del todo. Siempre dejaba los labios un poco entreabiertos, especialmente cuando se concentraba en el golf o cuando leía algo que le interesaba. Leía continuamente y siempre libros muy buenos. Le gustaba mucho la poesía. Es a la única persona, aparte de mi familia, a quien he enseñado el guante de Allie con los poemas escritos y todo. No había conocido a Allie porque era el primer verano que pasaban en Maine —antes habían ido a Cape Cod—, pero yo le hablé mucho de él. Le encantaban ese tipo de cosas.

A mi madre no le caía muy bien. No tragaba ni a Jane ni a su madre porque nunca la saludaban. Las veía bastante en el pueblo cuando iban al mercado en un Lasalle descapotable que tenían. No la encontraba guapa siquiera. Yo sí. Vamos, que me gustaba muchísimo, eso es todo.

Recuerdo una tarde perfectamente. Fue la única vez que estuvo a punto de pasar algo más serio. Era sábado y llovía a mares. Yo había ido a verla y estábamos en un porche cubierto que tenían a la entrada. Jugábamos a las damas. Yo le tomaba el pelo porque nunca las movía de la fila de atrás. Pero no me metía mucho con ella porque a Jane no podía tomarle el pelo. Me encanta hacerlo con las chicas, pero es curioso que con las que me gustan de verdad, no puedo. A veces me parece que a ellas les gustaría que les tomara el pelo, de hecho lo sé con seguridad, pero es difícil empezar una vez que se las conoce hace tiempo y hasta entonces no se ha hecho. Pero, como iba diciendo, aquella tarde Jane y yo estuvimos a punto de pasar a algo más serio. Estábamos en el porche porque llovía a cántaros, y, de pronto, esa cuba que tenía por padrastro salió a preguntar a Jane si había algún cigarrillo en la casa. No le conocía mucho, pero siempre me había parecido uno de esos tíos que no te dirigen la palabra a menos que te necesiten para algo. Tenía un carácter horroroso. Pero, como iba diciendo, cuando él preguntó si había cigarrillos en la casa, Jane no le contestó siquiera. El tío repitió la pregunta y ella siguió sin contestarle. Ni siquiera levantó la vista del tablero. Al final el padrastro volvió a meterse en la casa. Cuando desapareció le pregunté a Jane qué pasaba. No quiso contestarme tampoco. Hizo como si se estuviera concentrando en el juego y de pronto cayó sobre el tablero una lágrima. En una de las casillas rojas. ¡Jo! ¡Aún me parece que la estoy viendo! Ella la secó con el dedo. No sé por qué, pero me dio una pena terrible. Me senté en el columpio con ella y la obligué a ponerse a mi lado. Prácticamente me senté en sus rodillas. Entonces fue cuando se echó a llorar de verdad, y cuando quise darme cuenta la estaba besando toda la cara, donde fuera, en los ojos, en la nariz, en la frente, en las cejas, en las orejas… en todas partes menos en la boca. No me dejó. Pero aun así aquélla fue la vez que estuvimos más cerca de hacer el amor. Al cabo del rato se levantó, se puso un jersey blanco y rojo que me gustaba muchísimo, y nos fuimos a ver una porquería de película. En el camino le pregunté si el señor Cudahy (así era como se llamaba la esponja) había tratado de aprovecharse de ella. Jane era muy joven, pero tenía un tipo estupendo y yo no hubiera puesto la mano en el fuego por aquel hombre. Pero ella me dijo que no. Nunca llegué a saber a ciencia cierta qué puñetas pasaba en aquella casa. Con algunas chicas no hay modo de enterarse de nada.

Pero no quiero que se hagan ustedes la idea de que Jane era una especie de témpano o algo así sólo porque nunca nos besábamos ni nada. Por ejemplo hacíamos manitas todo el tiempo. Comprendo que no parece gran cosa, pero para eso de hacer manitas era estupenda. La mayoría de las chicas, o dejan la mano completamente muerta, o se creen que tienen que moverla todo el rato porque si no vas a aburrirte como una ostra. Con Jane era distinto. En cuanto entrábamos en el cine, empezábamos a hacer manitas y no parábamos hasta que se terminaba la película. Y todo el rato sin cambiar de posición ni darle una importancia tremenda. Con Jane no tenías que preocuparte de si te sudaba la mano o no. Sólo te dabas cuenta de que estabas muy a gusto. De verdad.

De pronto recordé una cosa. Un día, en el cine, Jane hizo algo que me encantó. Estaban poniendo un noticiario o algo así. Sentí una mano en la nuca y era ella. Me hizo muchísima gracia porque era muy joven. La mayoría de las mujeres que hacen eso tienen como veinticinco o treinta años, y generalmente se lo hacen a su marido o a sus hijos. Por ejemplo, yo le acaricio la nuca a mi hermana Phoebe de vez en cuando. Pero cuando lo hace una chica de la edad de Jane, resulta tan gracioso que le deja a uno sin respiración.

En todo eso pensaba mientras seguía sentado en aquel sillón vomitivo del vestíbulo. ¡Jane! Cada vez que me la imaginaba con Stradlater en el coche de Ed Banky me ponía negro. Sabría que no le habría dejado que la tocara, pero, aun así, sólo de pensarlo me volvía loco. No quiero ni hablar del asunto.

El vestíbulo estaba ya casi vacío. Hasta las rubias con pinta de putas habían desaparecido y, de pronto, me entraron unas ganas terribles de largarme de allí a toda prisa. Aquello estaba de lo más deprimente. Como, por otra parte, no estaba cansado, subí a la habitación y me puse el abrigo. Me asomé a la ventana para ver si seguían en acción los pervertidos de antes, pero estaban todas las luces apagadas. Así que volví a bajar en el ascensor, cogí un taxi, y le dije al taxista que me llevara a «Ernie». Es una sala de fiestas adonde solía ir mi hermano D. B. antes de ir a Hollywood a prostituirse. A veces me llevaba con él. Ernie es un negro enorme que toca el piano. Es un
snob
horroroso y no te dirige la palabra a menos que seas un tipo famoso, o muy importante, o algo así, pero la verdad es que toca el piano como quiere. Es tan bueno que casi no hay quien le aguante. No sé si me entienden lo que quiero decir, pero es la verdad. Me gusta muchísimo oírle, pero a veces le entran a uno ganas de romperle el piano en la cabeza. Debe ser porque sólo por la forma de tocar se le nota que es de esos tíos que no te dirige la palabra a menos que seas un pez gordo.

Capítulo 12

Era un taxi viejísimo que olía como si acabara de vomitar alguien dentro. Siempre me toca uno de ésos cuando voy a algún sitio de noche. Pero más deprimente aún era que las calles estuvieran tan tristes y solitarias a pesar de ser sábado. Apenas se veía a nadie. De vez en cuando cruzaban un hombre y una mujer cogidos por la cintura, o una pandilla de tíos riéndose como hienas de algo que apuesto la cabeza a que no tenía la menor gracia. Nueva York es terrible cuando alguien se ríe de noche. La carcajada se oye a millas y millas de distancia y le hace sentirse a uno aún más triste y deprimido. En el fondo, lo que me hubiera gustado habría sido ir a casa un rato y charlar con Phoebe. Pero, en fin, como les iba diciendo, al poco de subir al taxi, el taxista empezó a darme un poco de conversación. Se llamaba Horwitz y era mucho más simpático que el anterior. Por eso se me ocurrió que a lo mejor él sabía lo de los patos.

—Oiga, Horwitz —le dije—. ¿Pasa usted mucho junto al lago de Central Park?

—¿Qué?

—El lago, ya sabe. Ese lago pequeño que hay cerca de Central South Park. Donde están los patos. Ya sabe.

—Sí. ¿Qué pasa con ese lago?

—¿Se acuerda de esos patos que hay siempre nadando allí? Sobre todo en la primavera. ¿Sabe usted por casualidad adónde van en invierno?

—Adónde va, ¿quién?

—Los patos. ¿Lo sabe usted por casualidad? ¿Viene alguien a llevárselos a alguna parte en un camión, o se van ellos por su cuenta al sur, o qué hacen?

El tal Horwitz volvió la cabeza en redondo para mirarme. Tenía muy poca paciencia, pero no era mala persona.

—¿Cómo quiere que lo sepa? —me dijo—. ¿Cómo quiere que sepa yo una estupidez semejante?

—Bueno, no se enfade usted por eso —le dije.

—¿Quién se enfada? Nadie se enfada.

Decidí que si iba a tomarse las cosas tan a pecho, mejor era no hablar. Pero fue él quien sacó de nuevo la conversación. Volvió otra vez la cabeza en redondo y me dijo:

—Los peces son los que no se van a ninguna parte. Los peces se quedan en el lago. Ésos sí que no se mueven.

—Pero los peces son diferentes. Lo de los peces es distinto. Yo hablaba de los patos —le dije.

—¿Cómo que es distinto? No veo por qué tiene que ser distinto —dijo Horwitz. Hablaba siempre como si estuviera muy enfadado por algo—. No irá usted a decirme que el invierno es mejor para los peces que para los patos, ¿no? A ver si pensamos un poco…

Me callé durante un buen rato. Luego le dije:

—Bueno, ¿y qué hacen los peces cuando el lago se hiela y la gente se pone a patinar encima y todo?

Se volvió otra vez a mirarme:

—¿Cómo que qué hacen? Se quedan donde están, por Dios.

—No pueden seguir como si nada. Es imposible.

—¿Quién sigue como si nada? Nadie sigue como si nada —dijo Horwitz. El tío estaba tan enfadado que me dio miedo de que estrellara el taxi contra una farola—. Viven dentro del hielo, por Dios. Es por la naturaleza que tienen ellos. Se quedan helados en la postura que sea para todo el invierno.

—Sí, ¿eh? Y, ¿cómo comen entonces? Si el lago está helado no pueden andar buscando comida ni nada.

—¿Que cómo comen? Pues por el cuerpo. Pero, vamos, parece mentira… Se alimentan a través del cuerpo, de algas y todas esas mierdas que hay en el hielo. Tienen los poros esos abiertos todo el tiempo. Es la naturaleza que tienen ellos. ¿No entiende? —se volvió ciento ochenta grados para mirarme.

—Ya —le dije. Estaba seguro de que íbamos a pegarnos el trastazo. Además se lo tomaba de un modo que así no había forma de discutir con él—. ¿Quiere usted parar en alguna parte y tomar una copa conmigo? —le dije.

No me contestó. Supongo que seguía pensando en los peces, así que le repetí la pregunta. Era un tío bastante decente. La verdad es que era la mar de divertido hablar con él.

—No tengo tiempo para copitas, amigo —me dijo—. Además, ¿cuántos años tiene usted? ¿No debería estar ya en la cama?

—No estoy cansado.

Cuando me dejó a la puerta de «Ernie» y le pagué, aún insistió en lo de los peces. Se notaba que se le había quedado grabado:

—Oiga —me dijo—, si fuéramos peces, la madre naturaleza cuidaría de nosotros. No creerá usted que se mueren todos en cuanto llega el invierno, ¿no?

—No, pero…

—¡Pues entonces! —dijo Horwitz, y se largó como un murciélago huyendo del infierno. Era el tío más susceptible que he conocido en mi vida. A lo más mínimo se ponía hecho un energúmeno.

A pesar de ser tan tarde, «Ernie» estaba de bote en bote. Casi todos los que había allí eran chicos de los últimos cursos de secundaria y primeros de universidad. Todos los colegios del mundo dan las vacaciones antes que los colegios adonde voy yo. Estaba tan lleno que apenas pude dejar el abrigo en el guardarropa, pero nadie hablaba porque estaba tocando Ernie. Cuando el tío ponía las manos encima del teclado se callaba todo el mundo como si estuvieran en misa. Tampoco era para tanto. Había tres parejas esperando a que les dieran mesa y los seis se mataban por ponerse de puntillas y estirar el cuello para poder ver a Ernie. Habían colocado un enorme espejo delante del piano y un gran foco dirigido a él para que todo el mundo pudiera verle la cara mientras tocaba. Los dedos no se le veían, pero la cara, eso sí. ¿A quién le importaría la cara? No estoy seguro de qué canción era la que tocaba cuando entré, pero fuera la que fuese la estaba destrozando. En cuanto llegaba a una nota alta empezaba a hacer unos arpegios y unas florituras que daban asco. No se imaginan cómo le aplaudieron cuando acabó. Entraban ganas de vomitar. Se volvían locos. Eran el mismo tipo de cretinos que en el cine se ríen como condenados por cosas que no tienen la menor gracia. Les aseguro que si fuera pianista o actor de cine o algo así, me reventaría que esos imbéciles me consideraran maravilloso. Hasta me molestaría que me aplaudiesen. La gente siempre aplaude cuando no debe. Si yo fuera pianista, creo que tocaría dentro de un armario. Pero, como iba diciendo, cuando acabó de tocar y todos se pusieron a aplaudirle como locos, Ernie se volvió y, sin levantarse del taburete, hizo una reverencia falsísima, como muy humilde. Como si además de tocar el piano como nadie fuera un tío sensacional. Tratándose como se trataba de un
snob
de primera categoría, la cosa resultaba bastante hipócrita. Pero, en cierto modo, hasta me dio lástima porque creo que él ya no sabe siquiera cuándo toca bien y cuándo no. Y me parece que no es culpa suya del todo. En parte es culpa de esos cretinos que le aplauden como energúmenos. Esa gente es capaz de confundir a cualquiera. Pero, como les iba diciendo, aquello me deprimió tanto que estuve a punto de recoger mi abrigo y volverme al hotel, pero era pronto y no tenía ganas de estar solo.

BOOK: El guardián entre el centeno
7.12Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Boaz Brown by Stimpson, Michelle
The Golden Soak by Innes, Hammond;
Running Wild by Sara Jane Stone
Adventures in the Orgasmatron by Christopher Turner
Three Dark Crowns by Kendare Blake
Summer Breeze by Catherine Palmer